lunes, 25 de octubre de 2010

Paseo literario cordobés


Pretende esta entrada ser el comienzo de un callejero literario de la ciudad, vamos a desarrollarlo aquí, en el blog, y si el trabajo resulta interesante, veremos la posibilidad de adaptarlo en forma de libro.

Hemos pensado, que ya que nos dedicamos a los libros, había que empezar por el principio, por la calle de la Imprenta, pequeña, estrecha y escalonada, sin nombre en los mapas, que nos desemboca en la Ribera. Este era su nombre primitivo, pues el actual es Ricardo Molina en homenaje al poeta y fundador del grupo Cántico.



Homenaje a Ricardo Molina, que ciertamente no gustó mucho a otro componente de Cántico, Julio Aumente, como evidencia en el poema De injusta nominatione,  en el que después de enumerar los grandes homenajes que están recibiendo otros miembros del grupo…

A ti, caro Ricardo (seguro que esto es cierto),
concienciados ya plenos de que estás yerto y muerto,

con pasadizo inmundo esta ciudad te premia
--donde al borracho uréico su vomitar le apremia,

donde la prostituta –o el prostituto—orina,
do el cliente del travestí en su elegir no atina…--

Obligados por famas presionantes de fuera,
rótulo te otorgaron --¡honor sobremanera!--.

… Y yo que tú, Ricardo, desde el fúnebre zulo,
les diría: “Esta calleja, metérosla en el culo”.

Claro queda que a Julio Aumente no le gusta la calle, pero bueno, es lo que hay, esta es la calle que tiene el nombre del poeta, nacido en 1917 en Puente Genil y fallecido en Córdoba en 1968. 

Fundador en 1947 junto a Juan Bernier, Pablo García Baena y Mario López, de la revista Cántico. Entre sus obras:  El río de los ángeles (1945), Elegías de Sandua (1948), Corimbo (1949), Elegía de Medina Azahara (1957), Misterios del arte flamenco (1967) y Mundo y formas del cante flamenco, obra esta última en colaboración con Antonio Mairena.


Y para terminar dos poemas de Ricardo Molina, que teniendo en cuenta donde desemboca la calle…

Amor a orilla del río

Qué buscas por el río entre los blancos álamos,
oh, amor, oh, amor de manos de jacinto?
¿Qué buscas esta tarde de setiembre?
¿Qué agradable misterio halaga tus sentidos inefables?
En los cañaverales juega el viento
desnudo como un niño en la orilla del río.
Las espinosas zarzas
forman sombrías grutas goteantes de rocío.
Yo persigo tu sombra invisible;

vivo preso en tu aire; consumido
en los salvajes arenales que el sol quema implacable.
Di, ¿qué buscas en las grutas espinosas
a la orilla de los ríos?
Mientras sigo tus pasos,
la tierra es para mí como un vapor de plata;
los guijarros del cauce del arroyo
me abrasan sin piedad los pies desnudos.
¿Cómo pasaste por aquí, cómo pasaste
sin lastimar tus pies, oh, amor desnudo?

Cántico del río

Oh qué dulzura.
qué extraña y admirable dulzura,
descender abrazados, desnudos, al fondo oscuro del río,
desnudos y abrazados para siempre,
y así, gozosos, líquidos, disolvernos en ondas,
en claras ondas plateadas, verdes...

Oh reflejar los almezos, los álamos,
copiar la desierta belleza de los molinos en ruinas,
sentir temblar sobre nuestras miradas transparentes
cuanto se desmaya en el aire;
la mañana, la luna, los pájaros, las nubes,
las barcas silenciosas, las torres amarillas...

Oh qué dulzura,
qué extraña y admirable dulzura,
sentirse acariciado largamente
por las inquietas imágenes temblorosas
de los seres que viven en la orilla del río...

domingo, 24 de octubre de 2010

Libros depapel


Este es el número 7 de nuestra colección Sobreliteratura. Su autora es Ana Patricia Santaella Pahlén y el titulo de la obra Viajes de Nube y Sol.

Ana Patricia nace en Córdoba, estudia Trabajo Social en la Universidad de Granada. Colabora con distintas entidades de carácter ético y social y ha participado, en diferentes revistas y Antologías literarias como: Musü, Ángelica, Saigón, Tres Orillas, en Sentido figurado; Decir que somos lo que somos, Tintas para la Vida, Poetas cordobeses en solidaridad con los afectados del sida, etc.
Ha formado parte de los encuentros literarios: Voces del Extremo, Mar Adentro (Asturias) y del I Encuentro Hispano marroquí de poesía Jacinto López Gorgé de Tetuán.                              
En 2009, le fue concedido el primer premio de poesía, IV encuentros por la paz de San Pablo de Buceite (Cádiz). Coedita junto a la poeta y editora Inmaculada Calderón: "Versos para derribar Muros" libro solidario a favor de Palestina.

En una próxima entrada del blog informaremos de fecha, hora y lugar de la presentación.




sábado, 23 de octubre de 2010

Fotografías depapel

Sevilla

Torre de la Plata.

viernes, 22 de octubre de 2010

Fotografías depapel

Ventanas

Córdoba - Interior de la Mezquita.

jueves, 21 de octubre de 2010

Fotografías depapel

Villaquirán de los Infantes

miércoles, 20 de octubre de 2010

Fotografías depapel

Córdoba

Fuente en la Calleja de las Flores

martes, 19 de octubre de 2010

Arte con libro

Cornelis Norbertus Gysbrechts - Trompe l'oeil.

lunes, 18 de octubre de 2010

Fractales depapel


Leyendo hoy el periódico me he enterado de la muerte de Benoit Mandelbrot, matemático y padre de los fractales, nos pilla muy lejos el mundo matemático, pero sus descubrimientos han terminado aplicándose en muchos campos, entre ellos, mediante programas informáticos, a la creación de imágenes fractales, y en esa faceta sí que depapel ha hecho alguna creación, para aplicarlas en distintos objetos, o para ilustrar algún libro. Quede aquí nuestro pequeño homenaje al señor Mandelbrot.  





domingo, 17 de octubre de 2010

sábado, 16 de octubre de 2010

Fotografías depapel

Sevilla

Reales Alcázares - Estanque de Mercurio.

viernes, 15 de octubre de 2010

Fotografías depapel

Ventanas

Córdoba - Iglesia de San Hipólito.

jueves, 14 de octubre de 2010

Fotografías depapel

Uno asusta un poco.


Si lo duplicamos, la cosa se pone fea.

 Córdoba - A los pies del Triunfo de San Rafael.

miércoles, 13 de octubre de 2010

martes, 12 de octubre de 2010

Buscando en Internet...

Hay días que nada más despertar ya sabes que van a ser aburridos, es fiesta, llueve, no tienes ganas de mucha actividad.

Nada más levantarte te tiras en el sillón, la tele te aburre aún más, y pensar en contactar con los 126.849 amigos del facebook te da pereza.



Piensas que tienes que limpiar el polvo de ese mueble de la pared… otro día.


 Comes algo que había en el fondo del frigorífico, a mano derecha.


 Tomas un café.


 Cuelgas en el armario la ropa que llevaba varios días sobre tu sillón favorito.


 Y sobre el por fin desocupado sillón, te acomodas, esperando que se te ocurra algo para ocupar las horas que aún le quedan al dichoso día. 

lunes, 11 de octubre de 2010

domingo, 10 de octubre de 2010

Fotografías depapel

Ornamentación arquitectónica

Córdoba - Iglesia de San Nicolás.

sábado, 9 de octubre de 2010

viernes, 8 de octubre de 2010

Fotografías depapel

Sevilla













Puente de Triana.

jueves, 7 de octubre de 2010

Fotografías depapel

Córdoba


Azulejos en los Jardines de Agricultura.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Fotografías depapel

Ventanas

Sevilla - Sede del Colegio Oficial de Arquitectos - Plaza Cristo de Burgos.

martes, 5 de octubre de 2010

Fotografías depapel

Córdoba

Arcos de la Mezquita

lunes, 4 de octubre de 2010

Encargos depapel


Hoy es el día de Franciscos y Franciscas, Pacas y Pacos, Curras y Curros, Paquitos y Paquitas… En el taller tenemos uno de ellos y muy cercano al taller, otro, ambos  han recibido como regalo del taller este objeto, inspirado por una reciente re-visión de la serie Yo Claudio, no está manuscrito sobre pergamino, pero está impreso sobre papel depapel, nos ha gustado el resultado y estamos pensando publicar algo en ese formato, evidentemente relacionado con Roma.





domingo, 3 de octubre de 2010

Fotografías depapel

Galaroza

Fuente de los Doce Caños

sábado, 2 de octubre de 2010

Fotografías depapel

Córdoba de cine

Groucho Marx en la calleja de las Flores.

viernes, 1 de octubre de 2010

Fotografías depapel

Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla.
Antonio Machado