Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones depapel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones depapel. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2025

 

Hoy 23 de abril, Día del Libro, Ediciones depapel se quiere comprometer a volver a tener actividad por aquí, y las redes sociales, sitios en los que hace tiempo reina el abandono.

Este año ediciones depapel celebra su 20º aniversario y es buen motivo para reactivar su actividad. Entre nuestros proyectos está una exposición a celebrar en la segunda quincena de septiembre en la sala de exposiciones del Instituto Góngora, de la que ya iremos dando detalles. Y en esta misma semana estaremos el viernes 25 en PROMI con una charla sobre la historia del libro y  la variedad que puede tener de forma y visualmente un libro. Y el sábado 26 estaremos con un stand y nuestros libros junto a otras librerías y editoriales en el Centro Luciana Centeno de San Agustín, estaremos por allí desde las 12 hasta las 18 horas.

Nos seguimos viendo en los libros. Feliz día.


 

martes, 6 de septiembre de 2022

Autorretratos

Como vamos con retraso con las reseñas de libros ya publicados, hoy os mostramos estos AUTORRETRATOS que publicamos en abril. De todas formas este libro tiene un record en cuanto a espera de la primera idea hasta su publicación, han sido 38 años los que han transcurrido entre una y otra, estudiando encuadernación en la Escuela de Artes aplicadas y Oficios artísticos surgió la idea y este año (por fin) pasó por la impresora.

El libro es una colección de autorretratos tanto literarios como pictóricos, está encuadernado en tapa dura y como portada tiene un espejo, para que al coger el ejemplar nuestro autorretrato sea el primero que veamos.








 

miércoles, 29 de septiembre de 2021

Libros depapel

Buceando por internet encontramos recientemente en el Museo Paul Getty de los Ángeles, una colección de unas 350 fotografías estereoscópicas del fotógrafo británico Frank Mason Good (1839-1928), entre ellas estaban algunas realizadas en Córdoba en el año 1869 y publicadas en 1870.

Hemos decidido inaugurar con estas imágenes una nueva colección que lleva como nombre “Ciudades retratadas por...”  Va a tener un formato de 16 x 16 cm con forma de cuadernillo, cubierta en cartulina con solapa y unas 40 páginas. Estos retratos podrán ser fotográficos, pictóricos o literarios.

Para estas fotos de Córdoba hemos impreso el formato original de las tarjetas estereoscópicas, y una ampliación de cada fotografía.

Esperamos que os gusten.







 

lunes, 31 de mayo de 2021

Escenarios para una pandemia

Este libro lo preparamos durante los meses del confinamiento por el Covid-19. En aquel momento preparamos un ejemplar como regalo. Ahora un año después y viendo más cerca el final de esta pesadilla hemos decidido publicar el libro.

En el libro están reflejados tres escenarios, los más comunes que vivimos esos meses las personas que afortunadamente no sufrimos directamente la enfermedad:

  • Las calles vacías.

  • Las ventanas o balcones.

  • La distancia social.

Hemos escogido para representar esos escenarios el arte, la pintura para ser exactos.

El epílogo del libro "Nada nuevo bajo el sol" contiene parte de la primera crónica que se conoce de una epidemia, realizada por un historiador griego hace 2450 años y de unas curiosas fotos de la epidemia de gripe de 1918.

jueves, 18 de febrero de 2021

El tren de Abel

En depapel disfrutamos haciendo libros, tanto los propios como las autoediciones, no tenemos mucha experiencia con lo infantil, pero de vez en cuando nos encargan libros tan bellos como este. EL TREN DE ABEL, cuento de Cristina Pardo, con unas bellas ilustraciones de Ana Sabe Cabeza de Vaca.







 

miércoles, 20 de enero de 2021

Pintando papeles II - LA PELÍCULA

Últimamente nos estamos acostumbrando al vídeo, aquí va uno del pintado de un papel con el engrudo de harina y las acuarelas.


 

martes, 19 de enero de 2021

Pintando papeles

Ayer estuvimos pintando papeles con la técnica de engrudo de harina y acuarelas. Os dejamos fotos del proceso de pintado de uno de ellos.











 

viernes, 18 de diciembre de 2020

Páginas

Esta página con un traje adecuado para estas fechas, fabricante de cajas, pertenece a la colección de 62 trajes de profesiones, realizados cada uno con las herramientas y productos de cada trabajo. Realizados por el grabador Nicolas II de Larmessin y que nosotros convertimos en una de nuestras Cajas de Medicinas Literarias y Artísticas.

 


jueves, 10 de diciembre de 2020

Páginas

Páginas 36 y 37 de la obra CANCIONES MORENAS de José Mª Alvariño, en una edición preparada por Juan Pérez Cubillo. La publicamos en la primavera de 2019, con las ilustraciones de Juan Aguayo incluidas en la primera edición de 1935.



 

viernes, 4 de diciembre de 2020

Páginas

Tal día como ayer, 3 de diciembre, del año 2003 fallecía Dulce Chacón, cualquier día es bueno para recordar a Dulce y su obra, nosotros lo hacemos hoy con estas dos páginas de su libro POEMAS.



 

jueves, 3 de diciembre de 2020

Páginas

 Página 6 de la Antología Poética de Alfonsina Storni, nº. 2 de la colección Versos a tornillo.



 

martes, 10 de noviembre de 2020

Novedades depapel

En estos tiempos que tan pendientes estamos de vacunas, virus y medicamentos, nosotros aumentamos la colección de MEDICINAS LITERARIAS Y ARTISTICAS, con un nuevo título "FUTUREPRAZOL. 52 píldoras futurológicas con más o menos acierto".

Esta colección de 52 imágenes es una selección de dos colecciones editadas en Francia y Alemania en torno a 1900.

Las francesas fueron editadas entre 1898 y 1910 como tarjetas adjuntadas en cajas de cigarrillos y más tarde como tarjetas postales. Representaban como imaginaban el mundo del año 2000, las primeras fueron editadas para la Exposición  mundial de 1900 en París. Se conocen 87 tarjetas de Jean-Marc Côté y otros artistas franceses.

Las alemanas fueron editadas en 1900 por la compañía chocolatera "Theodore Hildebrand and Son" y se entregaban en  paquetes de cacao, chocolate o cajas de bombones. 12 imágenes formaban esta colección.

En muchas de ellas nos ven haciendo las actividades habituales, pero volando. Otras como barredoras y patinetes eléctricos, video conferencias... se muestran más acertadas.